|  | |  |  |  |  |  | Circuito del Pasillo Verde. El Circuito del Pasillo Verde es una secuencia de 
		varias plazas con unos elementos comunes: 
			
				|  | Obeliscos, cada dos plazas se erige un 
				obelisco de hierro oxidado sobre un cubo de mármol. Otra 
				referencia más hacia elementos egipcios de la Arquitectura 
				iniciática. |  
				|  | Geometría. A partir de la segunda 
				plaza aparece un monumento con los cinco Cuerpos Platónicos. 
				Sobre una base cuadrada a diferentes alturas, los cinco cuerpos 
				geométricos se alternan en tamaño y texturas; las cuatro figuras 
				en los ángulos externos son opacas y la central, 
				significativamente más grande, sólo tiene los vértices de metal, 
				siendo hueca en el resto. La Geometría es la base de la 
				Arquitectura, una de las ciencias más estudiada en la 
				Francmasonería. |  
				|  | En la plaza inicial y en la Puerta del Sur, 
				se utilizan unos elementos comunes:.- Sujeciones de barandillas, son de forma 
				triangular con un círculo en su interior. Más juegos con la 
				geometría sagrada.
 .- Las escaleras se suceden en secuencia de tres, 
				cinco y siete; que coinciden con las edades del Aprendiz, 
				Compañero y Maestro Masón.
 .- Tenemos una secuencia de baldosas blancas y 
				negras que recuerdan a los suelos de las Logias Masónicas.
 |  
				|  | En el Paseo de la Esperanza podemos 
				encontrar un parque público jalonado por dos grandes pirámides, 
				y si paseamos por dicho parte encontraremos otros elementos como 
				una fuente con forma de pirámide, franqueada por unos bancos con 
				forma de escuadra en los vértices. |  
				|  | El proyecto contemplaba en la glorieta de 
				Santa María de la Cabeza la continuidad de estos elementos, por 
				obras posteriores eliminaron esta posibilidad. No obstante 
				encima de una de las puertas de un edificio de esta glorieta 
				podemos encontrar un cantero que esculpe una piedra bruta para 
				la construcción. |  
				|  | Antiguamente parte del Pasillo Verde estaba 
				jalonado por pequeñas columnas salomónicas, pero debido a su 
				tamaña han ido desapareciendo progresivamente hasta la situación 
				actual en la que ya no queda ninguna. |  Por cortesía de la Logia Phoenix, número 31 que 
		trabaja en la ciudad de Madrid podemos mostraros parte de la 
		
		documentación que 
		utilizan en la formación de los Aprendices respecto a los 
		elementos aquí comentados.  |  |  |  |  |  | 
 |