|
Simbología masónica - elementos de la
Construcción.
Para muchas tradiciones, la construcción ha
representado el rigor con los que debe ser dirigida la experiencia
espiritual. El edificio se presta al simbolismo del retorno al centro
(del mundo), así como al símbolo del paso de la tierra al cielo. El acto
de construir exige la participación de diversas profesiones, dirigidas
por el maestro de obras, unidas por el ideal: el acto de creación. La
construcción sagrada era para los masones operativos el vínculo
armonioso entre lo material y lo espiritual.
La Masonería que hoy en día conocemos desciende de
los gremios de albañiles medievales (sucesores de los Collegia Fabrorum
y continuadores de sus misterios) quienes levantaron gran cantidad de
obras civiles, militares y religiosas. Las catedrales europeas dan buena
fé de ello. Esta Masonería no operativa, o especulativa, conserva hoy en
día el vocabulario y el simbolismo de estos gremios (escuadras,
plomadas, mazos, escoplo, cincel, etc.), el cual representa a los
principios espirituales.
|
|
|
|
|
 |
A finales del s. XX
existieron en nuestro país diversas cofradías de constructores.
Esta tumba se compone de un obelisco adornado por un conjunto de
herramientas operativas (Mazo, Escuadra y Cincel), junto a ramas
de Acacia, Laurel y Encina.
(Sacramental de San Isidro) |
|
 |
Columna truncada adornada con las Herramientas
operativas de un Compañero Francmasón e incluye Escuadra,
Compás, Mazo y Plomada.
(Cementerio Civil) |
|
|
|
|
Menú Simbología |
| |